Energía renovable para el sector público
Soluciones energéticas sostenibles para edificios municipales.
El sector público desempeña un papel esencial en la transición hacia fuentes de energía bajas en carbono y prácticas sostenibles. Las pequeñas turbinas eólicas y los sistemas de almacenamiento de energía de Freen ofrecen una forma práctica y fiable de satisfacer la demanda energética reduciendo los costes y las emisiones de carbono. Con un enfoque en la energía eólica y las tecnologías renovables de vanguardia, nuestras soluciones ayudan a las instituciones públicas a alinearse con las políticas de energía renovable y alcanzar objetivos de sostenibilidad a largo plazo.
Desafíos energéticos en el sector público
Las instituciones públicas enfrentan desafíos energéticos únicos que requieren soluciones innovadoras. Las pequeñas turbinas eólicas de Freen, combinadas con baterías de litio o sodio, abordan estos desafíos ofreciendo:
-
Ahorro de costos
Los edificios públicos, como escuelas y oficinas, suelen tener limitaciones presupuestarias. La energía renovable ofrece una alternativa asequible a la energía de red, reduciendo los costos a largo plazo.
-
Objetivos de sostenibilidad
Muchos municipios están comprometidos con la adopción de fuentes de energía bajas en carbono para cumplir los objetivos climáticos. La energía solar y eólica, junto con el almacenamiento energético, ayudan a alcanzar estas metas.
-
Fiabilidad energética
Los servicios públicos necesitan un suministro energético constante para evitar interrupciones. Las pequeñas soluciones eólicas renovables combinadas con baterías garantizan energía ininterrumpida incluso en zonas remotas.
-
Alineación con políticas
Cumple con las políticas de energía renovable integrando turbinas eólicas y sistemas BESS en tu estrategia energética.
Pequeñas turbinas eólicas y almacenamiento de energía para servicios públicos sostenibles
Las pequeñas turbinas eólicas de Freen proporcionan energía limpia y fiable para instalaciones públicas de todos los tamaños. Al aprovechar la energía eólica renovable, las instituciones pueden reducir su dependencia de la red eléctrica, disminuir los costos y cumplir sus compromisos de sostenibilidad. Las soluciones de almacenamiento de energía complementan los sistemas eólicos o híbridos, permitiendo almacenar el exceso de energía generada durante períodos de viento fuerte y usarla más tarde, equilibrando la oferta y la demanda.
Los sistemas de energía renovable pueden integrarse en la red de diversas maneras, según las regulaciones nacionales, para reducir o reemplazar la dependencia de la energía convencional. Las principales configuraciones incluyen el autoconsumo, donde la energía generada se utiliza en el lugar y el excedente se vende o devuelve a la red; la venta directa de energía renovable a una tarifa fija; y el sistema de compensación neta, donde el excedente se inyecta en la red y se compensa posteriormente, a veces entre varios puntos de consumo.
Descubre qué sistema energético es el más adecuado para tu ubicación.
Solicitar una consultaAplicaciones de la energía eólica en el sector público
Edificios municipales
≈570 MWh
4 m/s
6 m/s
99.6 MWh (18%)
219.3 MWh (39%)
4 m/s
6 m/s
188.4 MWh (33%)
266.2 MWh (47%)
*Supuesto de rendimiento fotovoltaico: ~1000 kWh/kWp/año → ≈120 MWh/año
Oficina de correos/
≈230 MWh
4 m/s
6 m/s
66.4 MWh (29%)
146.2 MWh (64%)
4 m/s
6 m/s
188.4 MWh (33%)
226.2 MWh (98%)
*Supuesto de rendimiento fotovoltaico: ~1000 kWh/kWp/año → ≈80 MWh
Estación de carga para 5 vehículos eléctricos
≈13.5 MWh
5 m/s
6 m/s
5.0 MWh (37%)
9.1 MWh (67%)
3 m/s
4 m/s
13.1 MWh (97%)
18.1 MWh (134%)
Explora otros casos de uso
-
Infraestructura
Energía sostenible para sistemas críticos como torres de telecomunicaciones, semáforos y estaciones de carga para vehículos eléctricos.
-
Empresas
Reduce los costos operativos y cumple con los estándares ESG en centros de datos, plantas industriales y parques empresariales.
-
Residencial
Ahorra en costos energéticos y alcanza la independencia energética con turbinas eólicas domésticas y sistemas de almacenamiento.
Las pequeñas turbinas eólicas de Freen están diseñadas para satisfacer las necesidades energéticas de las instalaciones del sector público, ayudando a lograr ahorro energético, fiabilidad y sostenibilidad.
Desde escuelas y edificios municipales hasta sistemas de respaldo para hospitales, nuestras soluciones se alinean con las políticas de energía renovable y apoyan la transición hacia fuentes de energía bajas en carbono. Combinadas con paneles solares y sistemas de almacenamiento, ofrecen una importante reducción de costos y mayor independencia energética.
¿Aún tienes preguntas?
-
Freen ofrece una gama completa de soluciones de energía renovable adaptadas a la infraestructura pública y las aplicaciones municipales. Nuestro portafolio incluye aerogeneradores pequeños y medianos, sistemas avanzados de almacenamiento de energía de iones de sodio, baterías de litio y sistemas híbridos totalmente integrados. Para encontrar la solución más eficiente para tus necesidades de infraestructura, contáctanos para una consulta personalizada. Nuestro equipo analizará las condiciones de tu sitio, tu perfil energético y las oportunidades de financiamiento para recomendarte la configuración híbrida o autónoma óptima.
-
En el debate entre las baterías de iones de litio y las de iones de sodio, ambas tecnologías coexistirán en la infraestructura de las ciudades inteligentes. Si bien las baterías de iones de litio siguen siendo el estándar para la movilidad de alta potencia, es probable que las de iones de sodio dominen el almacenamiento público de energía estacionario, desde estaciones de carga para vehículos eléctricos hasta sistemas de respaldo municipales. Su menor costo de materiales, su química más segura y su alta densidad energética en comparación con el rendimiento de las baterías de iones de litio las convierten en la opción lógica para redes de energía pública escalables y sostenibles.
-
Los sistemas híbridos de energías renovables, que combinan aerogeneradores, energía solar fotovoltaica y almacenamiento en baterías de litio o iones de sodio, proporcionan a los municipios energía fiable, rentable y sostenible. Para infraestructuras públicas como escuelas, edificios administrativos, centros de transporte o plantas de tratamiento de agua, los sistemas híbridos garantizan la independencia energética y la continuidad del suministro durante cortes de la red. Al integrar pequeños aerogeneradores con paneles solares y almacenamiento en baterías de iones de sodio, las ciudades pueden equilibrar la generación de energía día y noche, reducir los cargos por demanda máxima y disminuir las emisiones de CO₂. Estos sistemas también reducen los costes operativos a largo plazo y se alinean con los objetivos de sostenibilidad locales y de la UE.
-
En el debate entre las baterías de iones de sodio y las de LiFePO₄, ambas tecnologías son viables para la integración de energías renovables en sistemas públicos. El LiFePO₄ ofrece una densidad energética ligeramente superior, pero las baterías de iones de sodio tienen un mejor rendimiento a temperaturas extremas. Esto las hace ideales para sistemas de almacenamiento híbridos eólicos-solares para la electrificación autónoma y las microrredes en climas cálidos.
¿Listo para dar el primer paso?
Contáctanos para conectarte con consultores de energía renovable en tu zona.